jueves, 4 de agosto de 2011

Agosto...mes de los NIÑOS....por qué????


Cada segundo domingo del mes de agosto, en Chile se celebra el Día del Niño. Pero más allá de su carácter comercial, este día pretende crear conciencia sobre la situación de los niños en el mundo.
En 1959 la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y sugirió a todos los gobiernos que celebraran el "Día del niño". No fue una advertencia en vano: 246 millones de niños trabajan en el mundo.



Mientras las grandes tiendas hacen literalmente "su Agosto", vendiendo juguetes como si fuera Navidad; los restaurants preparan menús llenos de papas fritas y helados y muchísimos padres se quejan contra el consumismo, tres millones 612 mil niños chilenos se preparan para celebrar, el próximo Domingo, su día.
¿3.612.723 niños?. No todos. Hay 238.187 niños chilenos (un 6,6%) que hace rato se olvidaron de lo que era ser niño. Son los chilenos de entre 5 y 17 años que, según cifras de UNICEF Chile, trabajan, mayoritariamente en el comercio (ambulante, en ferias o ayudando a vender a sus padres); en agricultura, caza, silvicultura y pesca o en servicios comunales, sociales o personales.
Estos chilenos son parte de los 246 millones de niños en el mundo que jamás celebran su día, porque están ocupados, trabajando hasta 14 horas diarias, muchos de ellos en condiciones peligrosas (en minería, en agricultura con pesticidas o elementos químicos o manipulando maquinaria peligrosa), otros tantos como sirvientes o, lo más terrible, en prostitución o pornografía. Lo peor es la región de Asia-Pacífico, donde 127 millones de niños jamás van al colegio.
Aunque muchos reniegan de este fiesta, porque la ven como un derroche de consumismo, lo cierto es que la historia detrás del Día del Niño tiene un origen muy diferente.
En 1952 la Organización de Estados Americanos (OEA) y la UNICEF, redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño, como consecuencia de la desigualdad y maltrato que sufrían los niños.
Luego, en 1954, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución a través de la cual se establecería el Día Universal del Niño, con el fin de promover anualmente un día consagrado a la fraternidad y entendimiento entre los niños y niñas del mundo entero.
Años más tarde, exactamente el 20 de noviembre de 1959, la misma asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño y, 30 años después, en 1990, se le dio el visto bueno a la Convención sobre los Derechos del Niño.
Una convención se refiere a un acuerdo entre países que deben respetar la misma ley. Es así como el Día del Niño se celebra en casi todos los países en distintas fechas, como se muestra a continuación:
El gobierno boliviano en 1955, durante la presidencia de Víctor Paz Estenssoro instituyó como "Día del Niño" el 12 de abril.
El día del niño en los países de Latinoamérica
Colombia: Último sábado de abril
México: 30 de abril
Paraguay: 31 de mayo
Venezuela: Tercer domingo de junio
Uruguay: 9 de agosto
Chile: Segundo domingo de agosto
Perú: Tercer domingo de agosto
Brasil: 12 de octubre



(Fuente:www.familia.cl)

Agosto...mes de los GATOS...por qué????




 Una de las frases más conocidas es que Agosto es "EL MES DE LOS GATOS" por qué????.....
Agosto, es el mes en que, por lo general comienzan a alargar los días, por lo tanto hay mas luz, esto es una de las principales causas del por qué los gatos comienzan con su temporada de celo...
Lo más seguro es que muy pronto te comiences a despertar en la mitad de la noche al escuchar gatos peleando o caminando y corriendo por entre los techos... El "movimiento nocturno" seguirá por todo Agosto.
Las gatas presentan un tipo de ciclo llamado "poliéstrica estacional", lo que se traduce en que sus celos se presentan en una determinada época del año, relacionado íntimamente con el grado de luz de la temporada. Por lo mismo, es en agosto cuando empiezan los primeros celos, los que además se prolongan durante la estación de primavera.
En este período las mininas comienzan a portarse diferentes. A mayor cantidad de luz, su hipófisis se estimula. Se ponen más inquietas, desean salir a la calle como sea, se tiran al suelo y maúllan en forma extraña como queriendo llamar la atención, y están más sensibles al cariño.
Las peleas en los techos entre gatos, que orinan marcando territorio, aumentan, ya que los machos buscan a su hembra y al encontrarla en un determinado lugar no dejan que ningún otro felino se le acerque.
Lo malo es que a través de estas peleas, los gatos se exponen a contraer enfermedades, sobre todo aquellas que se transmiten por medio de la saliva al morderse.
Una gata en celo atrae a muchos "varones" de su especie, los que maúllan y corren por los techos de las casas marcando territorio. A "ellas" es muy difícil mantenerlas encerradas, sobre todo si hay gatos cerca, pues se vuelven muy inquietas y ruidosas, y pueden hostigar a su amo hasta que les permita salir. (Fuente:www.familia.cl)


lunes, 1 de agosto de 2011

Pasar Agosto...

El mes de Agosto en Chile, es muy particular, ya que es comúnmente llamado el "mes de los gatos" y más aún porque para la mayoría de las personas adultas mayores, es importantísimo "Pasar Agosto".  A continuación damos a conocer algunas de las explicaciones del porqué Agosto es tan popular dentro de los meses del año.
La verdad podríamos encontrarlo en una serie de acontecimientos, por ejemplo, desde el punto de vista histórico, se cree que nació de los Españoles instalados en el Sur de nuestro hemisferio por la crudeza del Invierno manifestado en este mes, sobre todo por los cambios de temperatura, relacionado con el cambio de estación Invierno/ Primavera y que afectan demasiado la salud de las personas sobre todo, de los adultos mayores.



Otra de las alternativas arraigada en las personas y de carácter religioso pudimos rescatar una historia que, a través del tiempo fue pasando de boca en boca y que nos da a conocer una nueva versión del porqué existe el dicho tan popular que dice que hay que "Pasar Agosto"....Cuenta la tradición que en el mes de Agosto, específicamente el 15, se celebra la Asunción de la Virgen, ésto quiere decir, el paso de la Virgen de la muerte a la vida eterna, ofrecida por su hijo Jesús.



Origen mes de Agosto

Agosto es el octavo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Se le puso este nombre en honor del emperador romano Augusto Octavio (Augustus Octavius). En el antiguo calendario romano, el año comenzaba en marzo y el sexto mes se llamaba Sextilis pero, en el año 24 antes de nuestra era, Octavio Augusto decidió darle su nombre y desde entonces Sextilis se llamó Augustus. Octavio imitaba así al ya fallecido Julio César quien, veintiún años antes, había hecho lo mismo con el quinto mes, hasta entonces llamado Quinctilis y que con él pasó a llamarse Iulius en homenaje a la familia Iulia, a la que pertenecía.
Pero dar su nombre a Sextilis le pareció poco a Octavio, quien consideraba que aún no había alcanzado la misma gloria que Julio César, ya que Iulius tenía 31 días y Augustus, sólo 29. Por esa razón, el emperador alteró la duración de varios meses, quitando y poniendo días, hasta lograr que ‘su’ mes tuviera 31 días. Es por eso que aún hoy, dos mil años después, julio y agosto tienen 31 días cada uno.
Fue elegido este mes para honrar al emperador porque en él venció a Cleopatra y Marco Antonio y entró triunfador en Roma.
Agosto comienza (astrológicamente) con el signo de Leo y termina en Virgo.
En Irlanda, el mes de agosto se llama Lúnasa (del antiguo irlandés Lughnasadh) y toma su nombre del dios Lugh. El primer Lunes de Agosto es uno de los días festivos nacionales en la República de Irlanda.
La piedra de agosto es el sardónice, y su flor, la amapola.
(Fuente: wikipedia.cl)